Para el logro de estos objetivos, los participantes aportarán soluciones e ideas en torno a las siguientes áreas:
Conexión de entre zonas verdes urbanas y espacios naturales

El objetivo principal del presente Climathon es el de proporcionar soluciones para mejorar la conexión entre zonas verdes urbanas y las que se sitúan en el entorno. Para ello, son necesarias soluciones que conecten no solo los ecosistemas, sino también a las personas que en ellos habitan.
Ejemplos inspiradores
- Fomentar la Vida Activa y promover una vida saludable. Promover el uso de la bicicleta y el caminar diseñando recorridos peatonales y carriles bici entre la ciudad y las pedanías, y con los paisajes naturales y culturales de valor.
- Potenciar los recorridos y puesta en valor del potencial agrícola de la Huerta, como fuente de alimentación y salud, en base a su papel productivo, singular, cultural, paisajístico, medio ambiental e identitario.
- Mejorar el espacio público y proveer una variedad de espacios al aire libre para actividades culturales, cívicas, de aprendizaje y comunitarias, incluyendo los paisajes propios de huerta.
- Fomentar la interacción social y el sentido de comunidad, así como la educación al aire libre y el juego de los niños.
- Integrar y vincular a la población con su entorno en un conjunto respetuoso aprovechando la trama de caminos históricos tradicionales de la Huerta.
- Integrar la red de acequias y riego en general de la Huerta de Murcia.
- Integrar la red de vías pecuarias.
Infraestructura verde y mejora de la identidad e imagen del municipio de Murcia

La calidad y estado de la infraestructura verde de un municipio está íntimamente ligada a su identidad e imagen. Sin embargo, este vínculo no es siempre evidente. Es por ello que en esta línea buscamos soluciones que permitan crear este vínculo y que Murcia, a través de sus zonas verdes, se convierta en referencia para otros municipios.
Ejemplos inspiradores
- Promover el sentido de lugar, identidad y legibilidad del municipio para que los murcianos se sientan orgullosos de una ciudad verde, amable, accesible y de gran calidad urbana.
- Puesta en valor de los paisajes tradicionales como seña de identidad del municipio. Reconocimiento del valor de esos paisajes.
- Facilitar la orientación en la ciudad y su accesibilidad a los espacios públicos.
- Diseñar la imagen de una ciudad atractiva para vivir, trabajar y hacer turismo. Cultura, turismo, identidad, destinos clave, con una especial consideración del territorio de la Huerta de Murcia.
- Crear una marca internacional de ciudad verde, accesible y atractiva para invertir y vivir.
- Concienciar a los ciudadanos de los elementos de valor de su municipio, y muy especialmente los valores culturales, paisajísticos, mediambientales, agrícolas y etnográficos de la Huerta de Murcia
- Crear un sentido de lugar y oportunidades para una mayor apreciación del paisaje y del patrimonio natural y cultural.
- Potenciar el municipio como lugar para la producción local de alimentos
Conservación, mejora, restablecimiento o creación de servicios ecosistémicos en zonas verde
Las zonas verdes nos proporcionan servicios ecosistémicos (por ejemplo, acumulación de agua, reservorio de biodiversidad, zonas de esparcimiento, disminución de los rigores climáticos entre otros), muchos de los cuales están seriamente degradados. De esta manera, buscamos soluciones e ideas que permitan revertir la tendencia para que las zonas verdes puedan prestar de forma efectiva estos servicios.
Ejemplos inspiradores
- Mitigar el impacto de la “isla de calor” urbana mediante vegetación autóctona y materiales adecuados.
- Mejorar la calidad del aire a través del arbolado y de la vegetación.
- Determinar y priorizar las zonas de actuación de restauración de los hábitats, que permitan maximizar las funciones ecosistémicas de estos lugares, mejorando la conectividad entre los espacios verdes urbanos, y las áreas de interés natural y agrícolas del municipio, a través de “pasillos ecológicos”.
- Fomentar la agrobiodiversidad.
- Proteger y poner en valor de los paisajes rurales, los paisajes tradicionales de la Huerta de Murcia.
- Restaurar los espacios libres de los cascos urbanos de ciudad y las pedanías, mediante soluciones basadas en la naturaleza, marcando las pautas para un mantenimiento más sostenible de las zonas verdes públicas desde su diseño, creando infraestructuras más resilientes al cambio climático.
- Facilitar la transición de los núcleos urbanos de la Costera Sur con los espacios forestales.
- Amortiguar los efectos del crecimiento urbano sobre los entornos rurales y naturales más inmediatos.
- Potenciar los beneficios ecosistémicos y la resiliencia de los sistemas naturales
Valoración económica de los servicios ecosistémicos proporcionados por las zonas verdes

En las circunstancias actuales, cualquier actuación es sometida a una valoración económica de coste/beneficio. Es por ello que son precisas soluciones para poder valorar de forma económica los servicios ecosistémicos que las zonas verdes nos aportan.
Ejemplos inspiradores
- Estableces indicadores y medición de los mismos para valorar coste de los servicios ecosistémicos
- Ser capaces de valorar económicamente el coste de los servicios ecosistémicos, para realizar inversiones coherentes que hagan de Murcia una ciudad más sostenible, amable, atractiva para inversiones y adaptada al cambio climático.