¿CÓMO AHORRAR ENERGÍA EN CASA?
Para ahorrar en el consumo de energía para iluminación:
- Aprovechar la luz natural del día siempre que sea posible.
- Apagar la luz al salir de una estancia o habitación, no dejarla encendida de forma innecesaria.
- Mantener limpias las lámparas y las pantallas.
- Utilizar colores claros en las paredes y techos, así se aprovecha mejor la iluminación natural.
- Distribuir el mobiliario para favorecer el aprovechamiento de la iluminación natural y artificial.
- Utilizar lámparas de bajo consumo y led.
Para ahorrar en consumo de energía de electrodomésticos:
- Elegir el tamaño de los electrodomésticos en función de las necesidades reales de uso.
- Utilizar los electrodomésticos, cuando sea posible, en las horas valle de tarificación eléctrica, que son las de menor precio (desde las 00h a 08 h entre semana y durante todo el día los fines de semana y festivos de ámbito nacional no sustituibles y 6 de enero).
- Utilizar electrodomésticos de alta eficiencia energética, con etiquetado energético clase A (Reglamento UE 2017/1369).
- Respecto al frigorífico y congelador:
- Colocar el frigorífico o el congelador alejado de posibles fuentes de calor: radiación solar, horno, etc.
- Abrir la puerta del frigorífico lo menos posible y cerrar con rapidez, evitando dejarlo abierto innecesariamente.
- No introducir alimentos calientes en el frigorífico, antes dejarlos enfriar fuera.
- Ajustar el termostato del frigorífico a una temperatura de 5ºC en el compartimento de refrigeración y de -18ºC en el de congelación.
- Procurar no acumular capa de hielo en el congelador.
- Utilizar el compartimento de refrigeración para descongelar alimentos que se vayan a consumir al día siguiente.
- Mantener en buen estado las gomas de las puertas para que cierren bien y evitar pérdidas de frío.
- Respecto al horno:
- Abrirlo durante la cocción lo menos posible, evitando abrirlo innecesariamente.
- Aprovechar al máximo la capacidad del horno y cocinar, si es posible de una vez, el mayor número de alimentos.
- Generalmente no es necesario precalentar el horno para cocciones superiores a una hora.
- Apagar el horno un poco antes de finalizar la cocción y terminarla así aprovechando el calor residual.
- Respecto a la cocina, vitrocerámica o placa de inducción:
- Procurar que el fondo de los recipientes sea ligeramente superior a la zona de cocción, para aprovechar al máximo el calor de la cocina.
- Cocinar con un recipiente con tapa.
- Aprovechar el calor residual de las placas vitrocerámicas (no las de inducción) apagándolas unos cinco minutos antes de finalizar el cocinado.
- Las placas de inducción consumen un 20% menos de electricidad que las vitrocerámicas convencionales.
- Respecto a la lavadora:
- Utilizar programas de baja temperatura si la ropa no está muy sucia, ya que necesitan menos energía para calentar el agua.
- Aprovechar al máximo la capacidad de la lavadora, realizando lavados a carga completa. Y si el tambor no está lleno, utilizar el programa de media carga.
- Limpiar regularmente el filtro para retirar impurezas y cal.
- Respecto a la secadora:
- Aprovechar el calor del sol para secar la ropa, preferentemente.
- Antes de utilizarla, centrifugar previamente la ropa en la lavadora lo máximo posible.
- Aprovechar al máximo la capacidad de la secadora, realizando ciclos a carga completa.
- Limpiar regularmente el filtro y vigilar que el orificio de ventilación no esté obstruido.
- Respecto al lavavajillas:
- Utilizar programas de baja temperatura o económicos, en la medida de lo posible.
- Aprovechar al máximo la capacidad del lavavajillas, realizando lavados cuando esté completamente lleno. Y si no está lleno, utilizar el programa de media carga.
- Retirar los restos de alimentos de la vajilla antes de introducirlos en el lavavajillas, a ser posible en seco o con un aclarado de agua fría si fuera necesario.
- Limpiar regularmente el filtro para retirar impurezas y cal, así como mantener los niveles adecuados de sal y abrillantador.
- Respecto a pequeños electrodomésticos (plancha, aspiradora, batidora, tostador, exprimidor, secador de pelo, etc.):
- No dejar encendidos los aparatos (por ejemplo, plancha o tostadora) si va a interrumpir la tarea.
- Aprovechar el calentamiento de la plancha para planchar grandes cantidades de ropa de una vez.
- Aprovechar al máximo la capacidad del aparato. Por ejemplo, utilizar las dos ranuras del tostador, si las tiene.
Para ahorrar en el consumo de energía del televisor y equipos ofimáticos (ordenador, impresora, etc.):
- Apagar el televisor al dejar de verlo, en lugar de mantenerlo encendido “en espera”.
- Conectar algunos equipos (ej. televisor, cadena musical, vídeo y DVD, decodificador digital, amplificador de antena u ordenador, monitor, impresora, escáner) a “ladrones” o bases de conexión múltiple con interruptor. Así se apagarán a la vez todos los aparatos conectados al mismo.
- Desenchufar de la corriente los cargadores de baterías que no estén siendo utilizados.
- Apagar siempre el ordenador cuando no se utilice en períodos superiores a una hora. También se puede utilizar el modo suspensión o modo de hibernación, pues tras el reinicio, el sistema retorna a la situación previa al apagado.
- Desconectar la pantalla del ordenador para pausas cortas o bien configurar el apagado automático del monitor.
- Configurar el salvapantallas del monitor como ‘pantalla en negro’, pues es el que menos energía consume.
- Apagar la impresora cuando no se use.
Para ahorrar en el consumo de energía de la calefacción:
- Regular la temperatura entre 19 y 21 ºC, suficientes para mantener el confort de una vivienda.
- En caso de ausentarse varias horas, poner termostato a 15ºC (posición “economía” de algunos termostatos).
- Evitar abrir puertas y ventanas mientras la calefacción esté funcionando y apagarla en estancias donde habitualmente no haya nadie.
- Apagar la calefacción mientras se duerme y por la mañana encenderla después de ventilar la casa y una vez que se hayan cerrado todos las ventanas. Para ventilar completamente una habitación es suficiente con abrir las ventanas alrededor de 10 minutos.
- Subir las persianas durante el día para que entre la mayor cantidad posible de luz y calor, y bajarlas durante la noche para evitar la pérdida del calor.
- No tapar los radiadores colocando objetos encima o cerca.
- Usar prendas de vestir acordes a la climatología de la estación del año.
Para ahorrar en el consumo de energía del aire acondicionado:
- Regular la temperatura a no menos de 26 o 27 ºC. No es recomendable una diferencia con la temperatura exterior de más de 12°C.
- Evitar abrir puertas y ventanas mientras el aire acondicionado esté funcionando y apagarlo cuando no haya nadie en la estancia.
- Utilizar las protecciones solares, como toldos y persianas bajadas, durante las horas centrales del día.
- En estaciones intermedias, utilizar preferentemente la ventilación antes que el aire acondicionado.
- Usar prendas de vestir acordes a la climatología de la estación del año.
- Ventilar con aire exterior, abriendo ventanas, en las horas de menor calor (primeras horas de la mañana y durante la noche). Para ventilar completamente una habitación es suficiente con abrir las ventanas alrededor de 10 minutos.
- Realizar un mantenimiento adecuado
Para ahorrar en el consumo de energía del ascensor del edificio:
- Utilizar preferentemente las escaleras y no utilizar el ascensor para subir uno o dos pisos o para bajar varias alturas.
- Evitar llamar a varios ascensores a la vez.
Información más detallada en:
“Guía Práctica de la Energía. Consumo eficiente y responsable”. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). 2011.
<a href=’https://www.freepik.es/vectores/extractor’>Vector de extractor creado por macrovector – www.freepik.es</a>