El 11 de marzo 2021, el Alcalde D. Jose Francisco Ballesta German ha firmado el GREEN CITY ACCORD.
Las zonas urbanas albergan alrededor del 70% de la población de la Unión Europea. El peso de las zonas urbanas en la población europea hace que el estado del medio ambiente de una ciudad afecte a todos los que viven y visitan las ciudades, todo un reto si se tiene en cuenta que en la actualidad ciudades de toda la Unión Europea se enfrentan a multitud de desafíos ambientales que plantean riesgos para la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Para articular medidas, coordinarlas con las de otras ciudades y apoyar el cumplimiento del Acuerdo Verde Europeo y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, Bruselas impulsa ‘Green City Accord’.
El aire y el agua limpios, los bajos niveles de ruido y el acceso a la naturaleza son esenciales para nuestro bienestar físico y mental. La economía circular ayudar a las ciudades a ser más eficientes en el uso de los recursos convirtiendo los residuos en recursos. Al tomar medidas ambiciosas en estas áreas, los gobiernos harán que sus ciudades sean más sostenibles y atractivo para sus ciudadanos.
El ‘Green City Accord’ reúne a los alcaldes y líderes de los gobiernos locales de toda Europa en torno a una visión común de un futuro urbano. La visión global de este acuerdo verde es que en 2030 las ciudades sean lugares atractivos para vivir y que promuevan la salud y el bienestar de los ciudadanos; que todos los ciudadanos respiren aire limpio, disfruten de agua limpia, tengan acceso a parques y espacios verdes y sufran menos ruido ambiental y, en tercer lugar, que la Economía Circular sea una realidad y los residuos se hayan podido convertir en un recurso al fomentar una mayor reutilización, reparación y reciclaje (por este orden).
Objetivos para… 2030
Fuentes de la Comisión Europea proponen que, al adherirse a este acuerdo, los alcaldes se comprometan a cumplir los siguientes objetivos en 2030.
1.- Mejora significativa de la calidad del aire en las ciudades, acercándose a los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud reduciendo lo antes posible la mala calidad de las ciudades europeas.
2.- Lograr importantes avances en la mejora de la calidad de las masas de agua y e incrementar la eficiencia del uso del agua.
3.- Incrementar la extensión y calidad de las zonas verdes de las ciudades, deteniendo la pérdida y restaurando los ecosistemas de las ciudades.
4.- Avanzar hacia la Economía Circular mediante una importante mejora de la gestión de los residuos domésticos municipales, lograr una profunda reducción de la generación de residuos y vertidos, así como un sustancial aumento de la reutilización, la reparación y el reciclaje de materiales.
5.- Una significativa reducción del ruido, acercándose a la los niveles recomendados por la OMS.
Fuentes de la Comisión Europea animan a las ciudades europeas a sumarse a este ‘Green City Accord’, ya que las participantes lograrán aumentar la visibilidad en todo el continente en reconocimiento a las acciones ambientales impulsadas y los logros obtenidos.
Además, las urbes que se suman a este acuerdo darán forma a la política ambiental de la UE y formarán parte de una comunidad de ciudades afines que impulsan la transición hacia una Europa limpia y saludable. También se elevará la transparencia, la responsabilidad y la credibilidad frente a la comunidad.
Asimismo, los equipos de gobierno municipales tendrán acceso a la información relativa a las oportunidades de financiación de la UE; las ciudades podrán participar en las redes de colaboración que se vayan creando, recibirán orientación y apoyo singulares a través de un servicio de asistencia exclusivo y podrán comparar sus avances en las áreas señaladas con respecto a otras ciudades.