El Servicio ALEM, la Agencia Local de la Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Murcia, tiene entre sus objetivos fundamentales la lucha contra el Cambio Climático y el desarrollo sostenible de nuestro municipio.
- ¿Que es el cambio climático?
- Murcia ciudad pionera en la lucha contra el Cambio Climático
- Los retos contra el Cambio Climático
- Hoja de Ruta para la Adaptación al Cambio Climático
- ¿Qué medidas tomar? Mitigación&Adaptación
- Caja de Herramientas Adaptación al Cambio Climático en Ciudades
ALEM, Agencia Local de Energía y Cambio Climático de Murcia, cuenta entre sus competencias con la de luchar contra el cambio climático en nuestra ciudad. De una u otra forma el resto de actuaciones de ALEM al final revierten en mejorar las condiciones medioambientales de nuestro entorno, teniendo entre sus objetivos reducir las emisiones de gases contaminantes y CO2.
¿Qué es el Cambio Climático?
El Cambio Climático es un fenómeno a nivel global cuyos efectos se sienten con mayor intensidad a nivel local. Debido al rápido crecimiento de la población de las ciudades así como de su demanda energética, ya que más del 70% de las emisiones de CO2 se origina en las mismas, las ciudades son parte clave en la lucha contra el Cambio Climático.
La temperatura de nuestro planeta ha aumentado en el último siglo debido a la sobre presencia de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, principalmente CO2, como consecuencia de la actividad humana. Además del incremento en la temperatura, el Cambio Climático también lleva consigo alteraciones en el ciclo hidrológico: aumento del nivel del mar, reducción de los glaciares, lluvias más fuertes y sequias más severas. Estas variaciones afectarán a los sistemas físicos y biológicos de todo el mundo perturbando de manera determinante la actividad humana.
El Efecto Invernadero
Los Ayuntamientos juegan un papel clave para la transición hacia un futuro bajo en carbono, además de fomentar la difusión de las mejores prácticas para la mitigación y la adaptación al cambio climático. Es muy importante ser conscientes de la realidad del Cambio Climático y reducir nuestra vulnerabilidad a este fenómeno.
No estamos abocados a un cambio climático catastrófico. Los impactos ecológicos, sociales y económicos dependerán de las medidas de adaptación que se tomen. La colaboración entre la administración local y la ciudadanía es imprescindible.
Murcia ciudad pionera en la lucha contra el Cambio Climático
Desde el Ayuntamiento de Murcia siempre hemos estado comprometidos para la consecución del desarrollo sostenible de nuestro municipio a medio y largo plazo, tal y como nuestra trayectoria demuestra:
- Firma de la Carta de Aalborg en 1999
- Firma en 2001 de la Agenda 21 local
- Adhesión a la Red Española de Ciudades por el Clima en 2005
- Primera ciudad española que firma la adhesión al PACTO DE LOS ALCALDES en 2008. A través del cual nuestra ciudad se compromete a reducir las emisiones de CO2 del municipio en un 20% para en el 2020, actuando sobre la eficiencia energética y aumentando el uso de energías renovables.
- Plan de Acción de Energía Sostenible del Municipio de Murcia, 2008-2020, documento en el que se reflejan acciones concretas para dar cumplimiento a los compromisos del Pacto de Alcaldes.
- Estrategia Local Contra el Cambio Climático, 2008-2012, estrategia pionera en la cual se establecían los objetivos medioambientales, las actuaciones y compromisos necesarios en aras de frenar el avance del cambio climático.
- Adhesión a la iniciativa europea Green Digital Charter en 2009. Promoción de las nuevas tecnologías y la eficiencia energética, mediante cinco actuaciones piloto en 5 años, y reducción de un 30% la huella de carbono generada de forma directa por las TIC´s en 10 años
- Adhesión a la iniciativa europea Mayor’s Adapt en 2014. Murcia se compromete a contribuir al objetivo general de la Estrategia de Adaptación Europea, mediante el desarrollo de una Estrategia Local o integrando la adaptación al cambio climático en los planes municipales existentes.
- En 2016, el Ayuntamiento se adhirió al “Covenant of Mayors for Climate & Energy” o “Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía“, asumiendo los compromisos de: reducir las emisiones de CO2 (y, posiblemente, otras emisiones de gases de efecto invernadero) en su territorio en un 40 % como mínimo de aquí a 2030, en particular a través de la mejora de la eficiencia energética y un mayor uso de fuentes de energía renovables, aumentar su resiliencia mediante la elaboración de una Estrategia de Adaptación Municipal al Cambio Climático, y compartir la visión, resultados, experiencia y conocimientos técnicos con otras administraciones locales y regionales dentro y fuera de la UE a través de una cooperación directa y un intercambio entre homólogos, en concreto, en el marco del Pacto Mundial de los
Para el desarrollo de las líneas estratégicas en esta materia, el Ayuntamiento de Murcia se ha dotado de diversas estrategias, entre las que destacan, la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático, la Estrategia de Mitigación del Cambio Climático y la Estrategia de Vehículo Eléctrico.
Estrategia Local frente al Cambio Climático en Murcia
El Ayuntamiento de Murcia, a través de su Estrategia Local frente al Cambio Climático propone toda una serie de actuaciones conducentes a una reducción efectiva de los gases de efecto invernadero producidos en el municipio por la actividad urbana, contribuyendo de esa manera a cumplir con los objetivos fijados para la comunidad internacional por los protocolos de Kioto.
Es preciso mencionar que la Concejalía de Medio Ambiente, dentro de la cual se enmarca el Servicio ALEM, realiza una labor constante y enérgica para conservar y ampliar el patrimonio verde de Murcia contando en la actualidad con abundantes zonas verdes, parques y jardines.
Premios y reconocimientos ALEM
- Global Award of International Sustainable City 2011, Internacional. Murcia ciudad finalista en la categoría de Medio Ambiente.
- Premios EnerAgen 2011, Nacional. Premio a la ‘Mejor actuación en materia de sensibilización y difusión’ para el Festival SOS 4.8.
- National Energy Global Award 2012, Internacional.
- Premios enerTic 2013 y 2014, Nacional. Finalista ambos años consecutivos con el proyecto SmartSpaces- Ahorro energético en edificios municipales mediante TICs.
- Murcia elegida en 2014, una de las tres ciudades europeas de referencia en el marco del proyecto NiCE(Red de Ciudades inteligentes para la Eficiencia Energética) de la iniciativa europea Green Digital Charter.
- Energy Globe Award 2014, Internacional. Ganador de toda España con el proyecto SmartSpaces- Ahorro energético en edificios municipales mediante TICs.
- Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta 2014 – Earth Hour City Challenge, Internacional. Murcia ciudad finalista.
- Semana Europea de la Movilidad, SEM, Internacional:
- SEM 2008. Murcia seleccionada entre las 10 mejores ciudades de Europa.
- SEM 2009. Murcia seleccionada entre las 10 mejores ciudades de Europa.
- SEM 2010. Murcia premiada con el segundo puesto de Europa.
- SEM 2011. Murcia entre los segundos finalistas
- SEM 2014. Murcia premiada con el segundo puesto de Europa.
- SEM 2015. Murcia recibe el Premio de la Semana Europea de la Movilidad.
- Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta 2015 – Earth Hour City Challenge, Internacional. Murcia primer premio.
Los retos contra el Cambio Climático
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha manifestado en su nuevo informe de noviembre de 2015, que “el Cambio Climático es real y se produce a un ritmo alarmante”. Es por esto que los gobiernos ya trabajan en un acuerdo universal cuyo objetivo principal sea limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2º C, en el siglo XXI.
A nivel europeo la Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático marca la necesidad de elaborar estrategias locales y nacionales para hacer frente de manera exitosa el reto que plantea el cambio climático, marcando objetivos para los Estados Miembros y las ciudades. Además, la reciente presentación de los nuevos objetivos del Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas en el que se integran mitigación y adaptación a nivel local deja patente esta orientación para los municipios europeos.
Hoja de Ruta para la Adaptación al Cambio Climático
El Servicio ALEM del Ayuntamiento de Murcia, anticipándose a nuevas obligaciones y compromisos vinculantes que surjan entre gobiernos, trabaja ya en la elaboración de un Plan de Adaptación al Cambio Climático del Municipio de Murcia, con medidas a corto, medio y largo plazo.
- Elaboración de un estudio de “Proyecciones Climáticas del municipio de Murcia” que nos dará información de cómo será el clima en un futuro, hasta el 2100, si no se toman medidas globales de reducción de emisiones de CO2.
Documento Proyecciones Climáticas del Municipio de Murcia
- Elaboración del “Diagnóstico de Vulnerabilidad”, evaluará los impactos climáticos en el municipio de Murcia, tanto presentes como futuros, como base para el desarrollo de una buena estrategia de adaptación al cambio climático.
Documento Diagnóstico de Vulnerabilidad del Municipio de Murcia
- Elaboración del documento de “Definición de medidas de adaptación al cambio climático”, donde se definirán las líneas estratégicas y las medidas sobre las que se trabajará en materia de adaptación al cambio climático en Murcia. Se trata de un proceso participativo donde se recogerán las aportaciones de los principales sectores potencialmente sensibles y de la ciudadanía.
- Obtener el documento final “Plan de Adaptación al Cambio Climático”.
- Elaboración de una “Estrategia de Diseminación y Comunicación contra el Cambio Climático” para hacer llegar de forma efectiva, a los diferentes sectores de la población y a los ciudadanos, los retos que supone el Cambio Climático. Se contempla la realización de jornadas divulgativas, mesas de trabajo, talleres de cálculo de huella de carbono y eventos entre otras muchas acciones.
¿Qué medidas tomar? Mitigación & Adaptación
Estrategia de mitigación frente al cambio climático del Municipio de Murcia
A continuación se presenta la “Estrategia de mitigación contra el cambio climático del Municipio de Murcia 2030” lanzada en 2018.
Como Anexo a este documento encontramos la Actualización del inventario de emisiones del Municipio de Murcia a fecha de 2015 y las mesas de trabajo establecidas durante el proceso de redacción de la estrategia (a descargar haciendo click en la imagen):
Las medidas de adaptación tratan de responder a los impactos climáticos que ya están ocurriendo y ocurrirán debido a la acumulación histórica de GEI en la atmosfera. La sociedad tiene que hacer ajustes para moderar su daño y aprovechar sus aspectos positivos. Es por ello, que las actuaciones deben ir dirigidas a gestionar el riesgo, reforzando la capacidad de adaptación de los diferentes sectores.
El Plan de Acción Contra el Cambio Climático junto al Plan de Acción de Energía Sostenible (2008-2020), son pues los instrumentos más importantes con los que va a contar la ciudad de Murcia en los próximos años para alcanzar el objetivo perseguido de hacer de nuestra ciudad un ejemplo en la lucha frente al cambio climático y el desarrollo sostenible.
Encuesta percepción cambio climático en Municipio de Murcia
Casos de éxito nacionales e internacionales. Selección de 12 casos de éxito a nivel internacional y nacional puestos en marcha en ciudades referentes en temas de adaptación al cambio climático y que pueden servir como fuente de inspiración. El Ayuntamiento de Murcia se ha incluido como ejemplo gracias al trabajo que están llevando a cabo en materia de adaptación.
Huella de Carbono
EL AYUNTAMIENTO DE MURCIA CALCULA SU HUELLA DE CARBONO
La Huella de Carbono (HC) de una organización es la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto a través de la actividad que desarrolla dicha organización.
En este caso, la Huella de Carbono cuantifica el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad del Ayuntamiento de Murcia durante un año, incluyendo:
- las generadas por el consumo de combustibles de su flota de vehículos, el consumo de combustibles para calefacción de edificios e instalaciones públicas y por las fugas de gases refrigerantes en equipos de climatización (alcance 1)
- las emisiones indirectas causadas por el consumo de energía eléctrica en inmuebles e instalaciones municipales (alcance 2)
Resultado de la Huella de Carbono del Ayuntamiento de Murcia
2015: Los resultados del cálculo de huella de carbono indican que durante el año 2015, se emitieron 28.037,96 t CO2eq derivadas de los consumos propios del Ayuntamiento. Lo que supone unas emisiones para el año 2015 de 0,064 t CO2eq por habitante.
2016: Los resultados del cálculo de huella de carbono indican que durante el año 2016, se emitieron 15.724,81 t CO2eq derivadas de los consumos propios del Ayuntamiento. Lo que supone unas emisiones para el año 2016 de 0,036 t CO2eq por habitante.
2015 | 2016 | |||
t CO2eq | t CO2eq | |||
ALCANCE 1 | Instalaciones fijas | 2.044,87 | 2.419,65 | |
Transporte | 1.083,15 | 1.026,68 | ||
Refrigeración/climatización | 527,25 | 165,18 | ||
TOTAL ALCANCE 1 | 3.655,27 | 3.611,52 | ||
ALCANCE 2 | Electricidad | 24.384,92 | 12.113,29 | |
ALCANCE 1+2 | 28.040,19 | 15.724,81 |
La Huella de Carbono del año 2016 se ha reducido en un 43,92% respecto a los valores registrados en 2015 por la compra de electricidad limpia.

Plan de Reducción de Emisiones
Una vez que se conoce cuánto y dónde se emite, lo importante es reflexionar sobre los puntos donde actuar para reducir las emisiones. Esto queda reflejado en un Plan de Reducción que incluye las medidas que se prevé llevar a cabo, así como la cuantificación de la estimación de las reducciones que conllevan.
En consonancia con el Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES) 2008-2020, elaborado en el marco del Pacto de Alcaldes, el Ayuntamiento de Murcia ha fijado el objetivo de reducción del 8% de las emisiones hasta 2020, equivalente a un 2% anual, lo que supone 2.243 tonCO2 eq, alcanzando un valor objetivo total de 25.795 t CO2eq.
2015 (año base) | 2016 | % REDUCCIÓN EMISIONES | |
ALCANCE 1 | 3.655 | 3.612 | -1,20% |
ALCANCE 2 | 24.385 | 12.113 | -50,32% |
ALCANCE 1+2 | 28.040 | 15.725 | -43,92% |
Las emisiones debido fundamentalmente a los combustibles fósiles para transporte, calefacción y agua caliente se han reducido un 1,2%, mientras las emisiones asociadas al consumo de electricidad se han reducido en un 43,92% debido a la compra por parte del Ayuntamiento de energía eléctrica más limpia.
![]() | ![]() |
---|
Sello Calculo Reduzco 2018-2019
El Ayuntamiento de Murcia ha obtenido el sello Calculo Reduzco, gracias a que ha reducido 54,41 % de la media de la intensidad de emisión en el trienio 2017-2019 respecto del trienio 2016-2018, para el alcance 1+2.
Año | 2.015 | 2.016 | 2.017 | 2.018 | 2.019 |
poblacion | 439.889 | 441.003 | 443.243 | 447.182 | 453.524 |
emisiones tCO2eq | 28317,758 | 15850,678 | 3339,36 | 3948,77 | 3381,22 |
emisiones per capita t CO2eq /habitante | 0,0644 | 0,0359 | 0,0075 | 0,0088 | 0,0074 |
Inscripción en el Registro
Una vez calculada, el Ayuntamiento de Murcia se ha inscrito en el Registro Nacional de Huella de Carbono que mantiene activo el MITECO, el Ministerio de Transicion Ecologica y Reto demografico.
La inscripción de la Huella de Carbono tiene una doble finalidad:
- Por un lado, facilita a las organizaciones demostrar su participación en el registro y,
- por otro lado, permite reflejar el grado de esfuerzo acometido por las mismas en la lucha contra el cambio climático.
También la Huella Ecológica
Por otra parte, la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta ha querido ir un paso más allá de los requisitos establecidos y ha calculado también su Huella Ecológica, lo que le convierte en primer ayuntamiento de una gran ciudad que determinó este valor respecto a 2015.
La huella ecológica (HE), es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana de recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.
La HE se define como la superficie terrestre productiva, o el ecosistema acuático necesario (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos, e, idealmente, también el volumen de aire), para mantener el consumo de recursos y energía, así como, para poder absorber los residuos producidos por una determinada población humana o economía, empleando la tecnología habitualmente utilizada, independientemente de dónde esté situada la superficie” (Wackernagel y Rees, 1996).
La Huella Ecológica calculada para el Ayuntamiento de Murcia indica las hectáreas globales (Gha) de tierra productiva necesarias para satisfacer consumo de electricidad y combustibles fósiles de los servicios que el ayuntamiento presta a sus ciudadanos, que para el año 2015 ha sido de 7.949,6 ha/año (79,5 km2/año). Lo que supone una huella per cápita de 0,018 ha (180 m2/habitante).
EMISIONES GEI | Actividad considerada | Superficie necesaria Ha/año | HE per capita |
DIRECTAS | Instalaciones fijas, transporte, refrigeración/climatización | 934,9 | 0,002 |
INDIRECTAS | Electricidad | 7.014,7 | 0,016 |
TOTAL | 7.949,6 | 0,018 |
La incorporación de la huella ecológica da un gran valor añadido a la huella del carbono (HC). Ambas son actualmente los indicadores internacionalmente más utilizados para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).