Nuestro reto: ideas para la red de infraestructuras verdes.
Murcia se sumará los próximos dias 12 y 13 de noviembre, y por quinto año consecutivo, al Climathon 2020, el mayor evento de cambio climático a nivel mundial que se celebra simultáneamente en las principales ciudades de todo el mundo.
Cada ciudad participante propone su propio reto climático local, diseñando un evento en torno a un reto climático específico y, en esta ocasión, el reto propuesto por el Ayuntamiento es ‘Ideas para la red de infraestructuras verdes’.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro, presentó esta mañana la quinta edición del Climathon, el mayor evento centrado en el cambio climático que este año se celebrará por primera vez de forma telemática, con motivo de la crisis sanitaria, y que se llevará a cabo de forma simultánea en las principales ciudades de todo el mundo.
En concreto, tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre, con el objetivo de “esclarecer ideas y soluciones para mejorar la conectividad de las zonas verdes urbanas con las periurbanas y espacios naturales, como la Huerta y el monte, con el río como eje vertebrador, reportando beneficios económicos, sociales y culturales”, destacó José Ballesta.
En 2019 participaron un total de 145 ciudades de 56 países y el evento contó con más de 6.500 participantes que aportaron más de 600 soluciones locales para la acción climática.
En la edición de 2018, se inscribieron 113 ciudades de 46 países, con más de 5.000 participantes que aportaron más de 400 soluciones para la acción climática y 17.600 tweets.
El Climathon es un evento diseñado por Climate-KIC, iniciativa Europea de lucha contra el Cambio Climático que fomenta la asociación pública y privada para dar respuesta al reto de construir una economía sin carbono.
Esta iniciativa se lanzó por primera vez en el 18 de junio de 2015, involucrando a 19 ciudades de todo el mundo y a más de 2,6 millones de personas. Actualmente el CLIMATHON es el mayor evento en torno a los desafíos del Cambio Climático que existe.
El Ayuntamiento de Murcia celebra el Climathon de forma consecutiva desde el año 2016, un evento en el que estudiantes, emprendedores, técnicos y expertos trabajan intensamente en la definición de soluciones a los retos planteados por el cambio climático.
En cada edición se ha trabajado con un reto sobre el cambio climático, Así, en 2016 la temática fue ‘Cómo mejorar la adaptación del Municipio de Murcia al Cambio Climático’, en 2017 ‘Imágenes para una Murcia resiliente en 2030′ y en 2018 ‘Soluciones de Adaptación para una Murcia Resiliente 2030′, en 2019 `Los residuos de la huerta´.
Reconocimiento a las entidades participantes
Estos son algunos de los datos publicados en la última actualización del Inventario de Emisiones del municipio de Murcia, que han sido recogidos gracias al esfuerzo de distintas empresas, organismos y departamentos, cuya labor en favor de la sostenibilidad y el aire limpio reconocerá el Ayuntamiento la semana que viene.
Reto 2020: generar ideas para la red de infraestructuras verdes
Como cada año, cada ciudad participante del Climathon propone su propio reto climático local, diseñando un evento en torno a este reto. En esta ocasión, el reto propuesto por el Ayuntamiento de Murcia se centra en la aportación de ideas para mejorar la conectividad de las zonas verdes urbanas con las periurbanas y espacios naturales –el río Segura, la Huerta, etc. –.
“Trabajamos por un municipio que se sustente en una red interconectada de espacios verdes y urbanos con los paisajes de Huerta y monte, un pilar esencial para lograr una Murcia más sostenible y para mejorar calidad de vida de nuestros vecinos”, destacó José Ballesta durante el acto, que ha tenido lugar en el Molino del Amor.
Para empresas, emprendedores, profesionales y estudiantes
El Climathon 2020 se celebrará con un número máximo de participantes de 60 personas –el evento se dirige principalmente a empresas, emprendedores, profesionales y estudiantes de últimos cursos comprometidos con los nuevos retos del cambio climático, y que con sus aportaciones ayuden a resolver el reto local planteado–.
Programa del evento
En concreto, el Ayuntamiento de Murcia, con la colaboración del Centro Tecnológico de la energía del Medio Ambiente de Murcia (CETENMA) ha diseñado este evento, dividido en tres sesiones, donde los participantes trabajarán en equipos mentorizados, creando soluciones y desarrollándolas en un proyecto tangible. Además, durante su desarrollo, se establecerán conexiones internacionales con otras ciudades del planeta que planteen retos similares y que hablarán de las soluciones en las que están trabajando.
Página web de Climathon 2020: https://www.energiamurcia.es/actuaciones/climathon-2020/
12 de noviembre 2020
-Sesión 1. Inspiración al Reto:
10:00 Bienvenida al Climathon.
10:10 El reto de la infraestructura verde
urbana y periurbana
10:40 Mesa redonda de Inspiración al Reto
con expertos
11:40 Sesión de ideación y de soluciones al
reto.
12:15 Formación de equipos.
12:30 Fin de la sesión
-Sesión 2. Desarrollo de la idea:
17:00 h. Taller metodología canvas para el desarrollo de ideas.
18:00 h. Trabajo en equipo con mentores.
19:00 h. Fin de la sesión.
Por su parte, el 13 noviembre se desarrollará la siguiente programación:
-Sesión 3. Presentación de la idea:
10:00 Bienvenida al Climathon. Antonio
Navarro Corchón, Tte. Alcalde y Concejal de
Desarrollo Sostenible y Huerta.
10:15 Taller realización de presentaciones
y preparación del pitch.
10:45 Elaboración de la
presentación/imagen de la solución.
11:30 Presentación de las soluciones al
reto.
12:30 Deliberación jurado
12:45 Entrega premios y clausura
Cuatro áreas de trabajo claves
Las cuatro áreas de trabajo que se desarrollarán son las siguientes:
-Conexión entre zonas verdes urbanas, periurbanas y espacios naturales: soluciones para mejorar la conexión entre zonas verdes y su entorno, para los ecosistemas y las personas.
-Infraestructura verde y mejora de la identidad e imagen del municipio de Murcia: soluciones que permitan crear un vínculo entre la infraestructura verde de Murcia y su imagen, sirviendo de referente económico, social y turístico.
-Conservación, mejora, restablecimiento o creación de servicios ecosistémicos en zonas verdes: soluciones que permitan prestar de forma efectiva servicios ecosistémicos (acumulación de agua, reservorio de biodiversidad, zonas de esparcimiento, disminución de los rigores climáticos).
-Valoración económica de los servicios ecosistémicos proporcionados por las zonas verdes: soluciones para poder valorar económicamente los servicios ecosistémicos que las zonas verdes nos aportan.