Una app para promover el cuidado medioambiental de zonas verdes, la mejora de la gestión de las Infraestructuras Verdes mediante imágenes satélite y convertir la huerta en un jardín vertebrador del municipio, las tres propuestas premiadas en Climathon Murcia 2020.
Estos proyectos serán tenidos en cuenta durante el proceso de elaboración de la Estrategia de Infraestructura Verde del Municipio de Murcia.
Al final de la jornada se dieron conocer los proyectos ganadores del Climathon 2020, que en esta edición ha estado dedicado a ‘ ideas para la red de infraestructura verde del municipio de Murcia.’
- Durante los días 12-13 de noviembre de 2020 la ciudad de Murcia ha celebrado su quinta edición del Climathon, el mayor evento de cambio climático a nivel mundial, que se celebra simultáneamente, el mismo día, en las principales ciudades de todo el mundo.Celebrado por primera vez en formato online, han participado 96 personas procedentes de distintos ámbitos profesionales (emprendedores, empresas, estudiantes, asociaciones) asistidas por 11 expertos en la materia. Los participantes generaron un buen número de propuestas de las que finalmente se seleccionaron 7 soluciones para desarrollar.
Antonio Navarro Corchón, Tte de alcalde y Concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, dio la bienvenida a los participantes al Climathon el 12 de noviembre. Con una asistencia de hasta 96 personas, la sesión de Inspiración al reto, contó con la inestimable presencia de D. Pedro Calaza Martínez. Doctor ingeniero agrónomo y Doctor Arquitecto del Paisaje, y una voz imprescindible en el ámbito de la infraestructura verde.
A continuación, se celebró una mesa redonda de Inspiración al Reto, en la que participaron Ane Velasco Lafuente, Jefa Área Estudios, Evaluación y Diagnóstico Sostenibilidad CEA de Ayto Vitoria-Gasteíz; Emilio Diez de Revenga Martínez, Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia (COBRM); Carmen Santa-Cruz García, Directora Creativa Santa-Cruz Arquitectura; Francisco José Alcón, Ingeniero Agrónomo UPCT.
De la posterior sesión de Ideación surgieron 10 días innovadoras de las que finalmente se seleccionaron 7 de las mismas a desarrollar.
Durante la sesión de la tarde sobre el Desarrollo de la Idea, se conectaron 30 personas para trabajar en equipos con mentores y perfilar su proyecto. Marta Estévez, Communication Manager de Climate-KIC en España, ha presentado esta sesión. Ha remarcado que la ciudad de Murcia, es de las ciudades más veteranas en la celebración del Climathon, no solo en España, sino a nivel mundial también. Marta Estévez habló de la importancia de los proyectos innovadores en la acción climática e introdujo las novedades del evento “Para incentivar la participación en este evento la organización Climate-KIC se compromete a plantar 10 árboles por cada idea que surja.” También indicó que contando con Murcia son 9 las ciudades españolas que participan este año: Bilbao, Donostia, Madrid, Murcia, Sestao, Sevilla, Valencia, Vitoria y Zamora.
El viernes 13 de noviembre, se han dado a conocer los proyectos ganadores del Climathon Murcia 2020 ante 41 asistentes, que en esta edición ha tenido como principal objetivo la búsqueda de soluciones para resolver el reto de mejorar la red de Infraestructura Verde del municipio de Murcia. Los participantes generaron un buen número de propuestas que, sin duda, serán de gran utilidad para el Ayuntamiento de Murcia de cara a una mayor conectividad de zonas verdes, urbanas y periurbanas y mejora de los servicios ecosistémicos.
Así, las propuestas mejor valoradas fueron las siguientes:
- Primer premio para: MAPA– Web app para promover la colaboración y sensibilización ciudadana a través de juegos y retos. Apoyar el compromiso social para convertir el cuidado al medio ambiente en acciones reales, como visibilizar los entornos contaminados o comunicar y educar en el respeto y la sensibilidad hacia la naturaleza.
- Dos accésits:
- Green Remote– Mantenimiento de zonas e infraestructuras verdes utilizando información satelital. Optimizar la gestión de las zonas urbanas, periurbanas y espacios naturales y crear una base de datos actualizada de las áreas verdes urbanas, periurbanas y espacios naturales del municipio
- La huerta como jardín vertebrador de Murcia – Crear un jardín a partir de la huerta para comunicar las partes de la ciudad de forma transversal, completando la conectividad urbana y periurbana, a través de una infraestructura verde azul.
Además, el jurado ha reconocido otras cuatro propuestas:
- Te presto mi bancal- Conexión entre tierras disponibles para cultivar en la huerta, con personas interesadas en cultivarlo. Una gestión innovadora cercana, personalizada, con seguridad jurídica, y apoyada en asociaciones locales que permita restituir parcelas abandonadas de la huerta dando continuidad a esta infraestructura verde. Tejer una red personal entre familias y huertanos.
- Trazabilidad Blockchain. Rio limpio, Sostenibilidad Segura. Utilizar la tecnología Blockchain para obtener información sobre la trazabilidad y tratamiento de vertidos en el rio Segura y sus acequias. Eliminar el problema de los vertidos contaminantes en las aguas.
- Absorción de CO2 – Instalación de equipos modulares integrables en núcleos urbanos (plazas, jardines, azoteas de edificios…) para la absorción de CO2 y la eliminación de contaminantes atmosféricos utilizando energías renovables.
- Pisamos en verde. Mejora de conectividad de las Infraestructuras verdes mediante carriles bici construidos con materiales reciclados, a través del desarrollo de geopolimeros con residuos de la zona (cenizas de cáscara de arroz, restos de poda, ladrillos…) con capacidad fotoluminiscente, utilizando nuevos materiales capaces de capturar y eliminar, entre otros contaminantes, el CO2, NO2 y producir un aire más limpio, del que se beneficiarán los ciudadanos de Murcia.
- El jurado ha estado compuesto por Maria Cruz Ferreira Costa (Directora de ALEM, la Agencia Local de la Energía y Cambio Climático del ayuntamiento de Murcia), Jesús López (Arquitecto subdirector de Huerta, Ayuntamiento de Murcia), Ginés Luengo Gil (Decano del Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia), Roque Pérez Palazón (Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de la Región de Murcia), Andrés A. Martínez Bastida (Decano de Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de la Región de Murcia) y Carlos Gonzalez Sánchez (Tesorero Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia).
- El concejal Antonio Navarro ha indicado que “este año, a pesar de las dificultades ocasionadas por la pandemia, Murcia no ha querido faltar a su cita con el Climathon. En un nuevo formato telemático, el Climathon Murcia 2020 ha supuesto un rotundo éxito en cuanto a participación y propuesta de soluciones innovadoras. La implantación de dichas soluciones contribuirá en mejorar la conectividad en el municipio de Murcia, recuperar los servicios ecosistémicos de las zonas verdes y hacer partícipe a la sociedad del papel de la infraestructura verde en el bienestar social, económico y ambiental.”.El Climathon 2020 es el mayor evento de cambio climático a nivel mundial que se celebra simultáneamente en las principales ciudades de todo el mundo. Cada ciudad participante propone su propio reto climático local, diseñando un evento en torno a un reto climático local y específico, que permita idear soluciones innovadoras de acción climática.